¿Te estrenas en alguna disciplina o has introducido nuevos ejercicios en tu rutina deportiva? Es probable que tras el entrenamiento te sientas invencible por haberlo finalizado con éxito, pero al día siguiente puedes sentirte algo “limitado/a”; ves reducido el movimiento de tu articulación y sientes dolor muscular. ¡Son las agujetas musculares!
A continuación, te damos 3 consejos básicos que pueden ayudar a reconocer los síntomas de las agujetas, a aliviar el dolor muscular mediante la alimentación y la nutrición deportiva, y a prevenir su aparición con algunas pautas.
La mialgia diferida (nombre médico) o las conocidas agujetas “son microrroturas de las fibras musculares causadas durante la práctica de un ejercicio físico excesivo o desacostumbrado”, según Diario Médico. Suelen aparecer a partir de las 36 horas y pueden llegar a durar entre 5-6 días. Si se prolongaran, es recomendable ir al especialista, ya que podría tratarse de una lesión y no de unas simples agujetas.
Estos son los síntomas con la aparición de las agujetas:
Consumo de proteínas (y aminoácidos): Disminuye el dolor y la intensidad de las agujetas y mejora la deposición proteica muscular, así como la hidratación tisular. Hay dos opciones:
-Proteínas de fuentes animales (lácteos, huevos, carne, pescado) o vegetales (legumbres).
-Suplementación proteica: Es especialmente recomendable tomar la suplementación con proteínas y aminoácidos en el post entrenamiento. Entre los productos alimenticios de nuestra gama, encontramos una fuente de proteínas en FuturPro®, ya que contiene PeptoPro® (una proteína de leche predigerida), además de contener hidratos de carbono y minerales que ayudan a mejorar la recuperación en la práctica del deporte. También contiene aminoácidos, como la leucina, la isoleucina y la glutamina (ésta última puede administrarse para evitar la fatiga muscular y favorecer la recuperación de las fibras musculares).
También son recomendables Finisher® Intensity, Finisher® Recovery, Finisher® Barritas Proteicas y Generation UCAN® sabor chocolate.
Consumo ácidos grasos Omega-3 e isoflavonas: Los ácidos grasos Omega-3 ayudan a reducir el daño muscular y mejoran la respuesta del músculo.
-Ácidos grasos omega-3 (pescado o en fuentes vegetales, como avena o nueces)
-Isoflavonas (alimentos vegetales: Soja y trébol rojo)
Consumo de vitamina C: Contribuye a mejorar la movilidad muscular, a aliviar el dolor muscular y a generar un menor estrés oxidativo.
-Fuentes vegetales (fruta y verdura)
-Suplementación: Encontrarás esta vitamina en productos, como Finisher® Multivitamínico y Minerales, FuturPro® y CondroStop®.
Para evitar la aparición de estos dolores musculares puedes seguir estas sencillas pautas: