Ya conoces la piel atópica si has decidido leer este post. Y te preocupa por que te afecta a tí, en tu vida diaria o a alguien que quieres de tu círculo más íntimo.
Pues tenemos una mala noticia por si no lo sabías. Es un problema crónico de la piel. No se va a ir. Si te dijese lo contrario, te mentiría.
Lo que más molesta de la piel atópica es el picor (prurito), la sequedad de la piel y el enrojecimiento (eritema). Pero por desgracia no vienen solos, como te descuides puedes entrar en fase de brote sin pensarlo. Una temporada descuidando la alimentación, un problema familiar o una jornada de trabajo estresante pueden provocar que acabes sufriendo un brote de atopía.
De rascarse las lesiones de forma inconsciente, puedes provocarte heridas, que se acaben sobreinfectando y necesitando antibiótico tópico.
Se pueden formar eczemas que se queden en tu piel de forma más o menos permanente.
Que ese picor insaciable no te deje dormir por las noches, o disfrutar tranquilo de tus aficiones, y te pone de los nervios.
Y encima estos brotes se retroalimentan y provocan una mayor sensibilidad a tejidos (especialmente los sintéticos, como esa camiseta para ir al gimnasio que te encanta) y productos corporales (como tu colonia favorita o el body milk con el que te relajas después de un largo día de trabajo). Normalmente estas cosas no dan problemas, pero estás en fase de brote. Todo te pica.
Y encima, cada brote que sufres, te predispone a sufrir otro nuevo más pronto que tarde.
Por eso, desde Farmacia Pilarica te presentamos esta rutina de cuidados en casa para la piel atópica en 6 pasos que son imprescindibles en cualquier hogar con un paciente atópico.
1.- La hora del Baño
La hora del baño es muy importante, calma la piel y la limpiamos de restos de polvo y polución que hemos acumulado a lo largo del día. Pero puede acabar resecando la piel si nos equivocamos en la forma de hacerlo.
El baño debe ser corto, y a una temperatura del agua agradable pero no demasiado caliente, por que reseca la piel.
Es muy importante elegir productos de higiene para piel atópica como geles sin jabón que no deshidratan la piel ni afectan al manto ácido de la misma.
2.- Secado la Piel
Para evitar irritar aún más la piel, es necesario secar sin frotar con una toalla de algodón. Hay que prestar especial atención en no dejar humedad en los pliegues de la piel como cintura, axilas o las ingles.
3.- Hidratación
Por descontado el paso más importante de todos.
No seas “agarrao”, no repares en aplicar crema la piel, pues una buena hidratación es fundamental para el cuidado de la piel atópica.
Pero no vale cualquier crema en cualquier parte del cuerpo. Usa una crema emoliente de uso intensivo para las zonas más problemáticas y una loción corporal para el resto del cuerpo.
Ten en cuenta que para la piel facial de los más peques también hay cremas específicas, incluso algunas con protección solar.
Recuerda, la hidratación siempre comienza desde dentro. Bebe agua. Más agua. Mucha agua.
4.- Ropa
Evita usar lana y fibras sintéticas como el poliéster, muy presente en la ropa deportiva. Si haces deporte con este tipo de prendas, procura llevar una muda de algodón para cambiarte inmediatamente tras el ejercicio.
Es preferible usar tejidos de algodón o de lino, son los tejidos más transpirables y menos irritantes.
A la hora de hacer la colada, usa siempre detergentes suaves y/o hipoalergénicos. Si te es posible usa un programa de la lavadora con un aclarando más largo o bien haz un aclarado y centrifugado extra tras el programa normal de la lavadora y así retirar restos de detergente. Si el agua de tu localidad lo permite (aguas blandas o muy blandas) evita el uso del suavizante.
5.- Muebles de Casa
Los alérgenos como los ácaros presentes en el polvo de una casa pueden agravar los brotes o incluso provocarlos.
Ventila adecuadamente, y a diario, las estancias de la casa, Además retira elementos que puedan acumular polvo y alérgenos, tal como peluches, alfombras, cojines y ropas de cama como plumones.
6.- Temperatura Ambiente
Evita cambios bruscos de temperatura en casa. Es más que suficiente mantener la temperatura estable entre 20 y 23º C.
Farmacia Pilarica responde
No tengas miedo en comentarnos tus dudas y hacernos llegar tus preguntas. Si quieres que te asesoramos sobre los productos y rutinas que mejor te pueden ayudar para piel atópica, sólo tienes que contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico info@farmaciapilarica.es
Si por otro lado, ya sabes qué producto necesitas, no tienes más que encargarlo a través del servicio de Pedido Exprés de nuestra web.
Y por último, si te ha gustado nuestro post, compártelo con tus amigos en tus redes sociales, por mail o mensajería instantánea.