Tras la entrada en el blog sobre cómo podemos prevenir una infestación de piojos, vamos a continuar hablando sobre lo que hay de verdad y mito en los remedios caseros de los piojos. ¡Empezamos!
Vamos a ver algunos ejemplos de remedios caseros que se usan contra los piojos y su eficacia real contra estos parásitos que suelen habitar las cabezas de nuestros pequeños y de los no tan pequeños.
Ni ahoga, ni ataca a los piojos, ni sus liendres, sin embargo sí tiene la capacidad de disolver el pegamento que une la liendre al pelo, es un complemento para retirar liendres y piojos después de haber realizado un tratamiento adecuado.
Dicen que asfixia al piojo, un embargo se ha visto que su eficacia es muy limitada y que necesita de 24 a 48 horas para actuar, no se considera una opción viable.
Ejemplos como la mayonesa, aceite de oliva o la mantequilla se dicen hacen un efecto parecido al de la vaselina, y presenta el mismo problema del tiempo con el añadido de que debido a la acidez de los componentes (por ejemplo el limón en la mayonesa o la propia acidez del aceite de oliva virgen) pueden irritar el cuero cabelludo.
Tenemos que tener en cuenta que luego limpiar estos aceites minerales o vegetales van a necesitar varias pasadas con champú que pueden igualmente irritar un cuero cabelludo como el de los niños que ya es delicado y que es posible que ya se encuentre irritado por la propia acción de los mismos piojos.
En este apartado hemos de reconocer que sí que existen diferentes estratos de plantas que poseen diferentes grados de eficacia contra los piojos. Vamos a ir destacando los más conocidos y los más eficaces:
Es poco eficaz contra los pequeños invasores y sin embargo es un potencial irritante delos ojos o las mucosas de los más pequeños, además de estar contraindicado en caso de dermatitis, especialmente por que necesita bastante tiempo de contacto.
Lo bueno del ajo es que tiene pocos efectos como irritante de la piel y/o las mucosas, sin embargo, el prolongado tiempo de contacto que necesita, la baja eficacia que presenta y el fuerte y desagradable olor que posee lo hacen poco recomendable.
Planta originaria del sudeste asiático, presenta buena eficacia pero el potencial irritante del cuero cabelludo que tiene lo hace más recomendable como preventivo en pequeñas dosis usadas diariamente que como tratamiento de choque.
Originaria del subcontinente indio, presenta un alta eficacia, similar a las permetrinas, contra los piojos. Así mismo presenta los mismos índices de irritaciones y efectos secundarios que otros productos antipiojos. Por lo que nos encontramos ante una verdadera alternativa natural al malatión y las permetrinas. Muy usado en la agricultura biológica.
Planta de Centroamérica y regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica, también presenta una gran eficacia contra los piojos, aunque a diferencia del aceite de neem, que se conoce perfectamente su mecanismo de acción, se cree que actúa como insecticida de contacto. También usado en la agricultura biológica e igualmente se trata de otra buena alternativa natural, si bien necesitará algo más de tiempo de contacto con el piojo para obtener el mismo resultado.
Bajo la premisa de que harán que se deslice mejor el peine liendrera y que pueden asfixiar al piojo. Nada más lejos de la realidad, con diferencia, de todos los remedios caseros contra los piojos, es el más inútil de los que hemos visto.
Recordad que cualquier tratamiento siempre se ha de repetir a los 7-10 días puesto que las liendres la tenemos que retirar manualmente pues son mucho más resistentes a los tratamientos que las ninfas y los adultos, aunque eso no quita que tengamos aliados como hemos visto.
Y deciros que todos los efectos adversos que hemos visto siempre se refieren en uso tópico, no al ser ingeridos vía oral.
Yo recomiendo dos opciones:
Y no te olvides nunca de usar una buena liendrera, si es de metal, como ésta, mejor que mejor.
Espero que hayamos resuelto vuestras dudas y si tenéis alguna más o alguna sugerencia, no tenéis más que consultarnos a través de los comentarios de facebook, de la página web, WhatsApp o correo electrónico.